• tendencias del arte

    Miquel Barceló, el gran transformador

    Nada más empujar la puerta de la galería Elvira González, en la calle Hermanos Álvarez Quintero, en pleno bullicio de Madrid, nos recibe una pared blanca con una frase. Parece escrita con carboncillo, con una

    LEER MÁS

    Secundino Hernández: abrazar lo desconocido

    Para Secundino Hernández (Madrid, 1975) cada cuadro es una negociación entre el control y el accidente, entre la estructura y la intuición. Su pintura puede ser opulenta y expresionista pero también ascéticamente minimalista, y en

    LEER MÁS

    La colección de Juan Carlos Maldonado

    Transformar los números en magia. Fundir cálculo racional y emoción para formular un cuadro-teorema, que también podía ser místico y poético. Eso es lo que consiguieron los artistas abstractos geométricos en el siglo XX alumbrando

    LEER MÁS

    Marina Vargas: revelar lo oculto

    El silenciamiento del que han sido objeto las mujeres a lo largo de la historia, el impacto del canon corporal o el tabú de la enfermedad son algunas de las líneas que atraviesan el trabajo

    LEER MÁS

    Dorotheum, de Viena al mundo

    700 subastas al año, 40 categorías, 100 expertos y más de 300 años de historia. Esas son las credenciales de la austriaca Dorotheum, una de las casas de subastas más antiguas y grandes del mundo.

    LEER MÁS

    Ciudades de Luz

    En la historia de Alicante, desde los primeros tiempos de ocupación humana, el Neolítico, hasta la Alta Edad Media, La Albufereta fue el lugar en el que se concentraba la población, tanto prehistórica, ibérica, cartaginesa,

    LEER MÁS

    La fragilidad de la pintura

    La obra de Carles Gabarró (Barcelona, 1956) se inicia a comienzos de los años ochenta del siglo pasado partiendo de premisas expresionistas y avanza, ininterrumpidamente, hasta la actualidad. Es una obra intensa, de un creador

    LEER MÁS

    Brindar por la eternidad

    Una cápsula del tiempo. Eso es la subasta de arqueología que celebra Christie’s el 4 de febrero en Nueva York que concentra antigüedades griegas, romanas, egipcias y bizantinas datadas entre los siglos III a. C

    LEER MÁS

    Miquel Alzueta, una narrativa propia

    Para Miquel Alzueta ser galerista es la profesión más hermosa. Llegó a ella después de una exitosa trayectoria en la industria editorial y precisamente por eso se considera un marchante atípico, un “outsider”. Está convencido

    LEER MÁS

    Carlos León en el jardín de Epicuro

    Hedonista, libre e innovador, así es el universo plástico de Carlos León (Ceuta, 1948). El artista, nombre clave de la abstracción, ha abordado el cuadro y la pintura desde todas las perspectivas posibles persiguiendo la

    LEER MÁS

    Manuel Moleiro: replicar la perfección

    En la Edad Media y el Renacimiento, los códices iluminados, para los que se reclutaba a los mejores pintores y artesanos, estaban casi exclusivamente al alcance de los patronos más poderosos y acaudalados. Manuel Moleiro,

    LEER MÁS

    Luisa Roldán: una epopeya barroca

    “Su modestia era grande; su pericia, superior, y su virtud, extraordinaria”, dijo de ella el tratadista Antonio Palomino. Luisa Roldán (Sevilla, 1652-Madrid, 1706), conocida como La Roldana, llegó a la cima como artista: fue nombrada

    LEER MÁS

    El MFA actualiza su colección

    El Museo de Bellas Artes de Boston (MFA, en sus siglas en inglés), que atesora una de las mejores colecciones internacionales de arte holandés, se va a desprender de un grupo de casi 20 pinturas

    LEER MÁS

    Risueño: arte para la mesa

    Delicados árboles, pájaros surcando el cielo, alegres margaritas… son los motivos que embellecen las artísticas vajillas creadas por los hermanos Joaquín y Ana Risueño, conocidos por el público en sus facetas como pintor y escultor,

    LEER MÁS

    El ojo que desnuda

    En el ojo y la cabeza de Irving Penn, menos era bastante más. Esencia. Detalle. Meticulosidad. Irving Penn: Centennial, creada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York en colaboración con la Fundación Irving

    LEER MÁS

    Mujeres de palabra

    El lenguaje hecho palabra constituye una de las máximas expresiones de las ideas y del pensamiento humano. La palabra ha sido el elemento clave para explicar la historia y también un instrumento fundamental para describir

    LEER MÁS

    Proust y las artes

    La verdadera vida, la vida al fin descubierta y esclarecida, la única plenamente vivida es la literatura”, confesó Marcel Proust (Auteuil, 1871 – París, 1922),

    LEER MÁS »
  • Portada

     

  • Caixa abril

  • Museo mares

  • Huesca

  • Thyssen Malaga

  • Azkuna