
Miquel Barceló, el gran transformador
Nada más empujar la puerta de la galería Elvira González, en la calle Hermanos Álvarez Quintero, en pleno bullicio de Madrid, nos recibe una pared blanca con una frase. Parece escrita con carboncillo, con una
Nada más empujar la puerta de la galería Elvira González, en la calle Hermanos Álvarez Quintero, en pleno bullicio de Madrid, nos recibe una pared blanca con una frase. Parece escrita con carboncillo, con una
Para Secundino Hernández (Madrid, 1975) cada cuadro es una negociación entre el control y el accidente, entre la estructura y la intuición. Su pintura puede ser opulenta y expresionista pero también ascéticamente minimalista, y en
Transformar los números en magia. Fundir cálculo racional y emoción para formular un cuadro-teorema, que también podía ser místico y poético. Eso es lo que consiguieron los artistas abstractos geométricos en el siglo XX alumbrando
El silenciamiento del que han sido objeto las mujeres a lo largo de la historia, el impacto del canon corporal o el tabú de la enfermedad son algunas de las líneas que atraviesan el trabajo
Del arte moderno al contemporáneo, de las vanguardias históricas a las propuestas más experimentales, todas las tendencias se encuentran en las diversas ferias que se desarrollan en la capital española a lo largo de una
Pocos sitios en el mundo, a excepción de los museos, pueden concentrar siete mil años de historia del arte. Ese despliegue de objetos extraordinarios, que abarcan desde la antigüedad a las últimas tendencias, es lo
“He dibujado como una loca para que, cuando ya no me queden ojos, pueda mirar con la punta de mis dedos», dijo Suzanne Valadon (1865-1938) a quien el Centre Pompidou de París rinde homenaje con
700 subastas al año, 40 categorías, 100 expertos y más de 300 años de historia. Esas son las credenciales de la austriaca Dorotheum, una de las casas de subastas más antiguas y grandes del mundo.
En la historia de Alicante, desde los primeros tiempos de ocupación humana, el Neolítico, hasta la Alta Edad Media, La Albufereta fue el lugar en el que se concentraba la población, tanto prehistórica, ibérica, cartaginesa,
AlmuzaraLibros acaba de hacer públicas las bases para participar en la IV Edición del Premio Almuzara de Pintura que esta editorial viene organizando, con el objetivo de promocionar el arte y la cultura a través
“Una vez que me he decidido a pujar por algo, ya lo considero mío. Lo único que resta es averiguar su precio”. Así de seguro se manifestaba el empresario Aso O. Tavitian (1940-2020), ejemplo del
La obra de Carles Gabarró (Barcelona, 1956) se inicia a comienzos de los años ochenta del siglo pasado partiendo de premisas expresionistas y avanza, ininterrumpidamente, hasta la actualidad. Es una obra intensa, de un creador
La Fundación Profesor Uría, en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, celebrará entre el 7 de abril y el 9 de junio la octava edición del
Una cápsula del tiempo. Eso es la subasta de arqueología que celebra Christie’s el 4 de febrero en Nueva York que concentra antigüedades griegas, romanas, egipcias y bizantinas datadas entre los siglos III a. C
“Quiero tender un puente entre el pasado y el presente, entre la tradición y la modernidad”, nos dice Joana Vasconcelos (París, 1971) cuyas espectaculares esculturas, confeccionadas con objetos y materiales cotidianos, como textiles, cerámicas y
Borges, que imaginó el paraíso como una especie de biblioteca, hubiera sido feliz explorando la que han reunido José María Arriola y Rosa Lerchundi, un auténtico “palacio de memoria”, en cuyas estanterías se alinean 20.000
Para Miquel Alzueta ser galerista es la profesión más hermosa. Llegó a ella después de una exitosa trayectoria en la industria editorial y precisamente por eso se considera un marchante atípico, un “outsider”. Está convencido
Hedonista, libre e innovador, así es el universo plástico de Carlos León (Ceuta, 1948). El artista, nombre clave de la abstracción, ha abordado el cuadro y la pintura desde todas las perspectivas posibles persiguiendo la
En la Edad Media y el Renacimiento, los códices iluminados, para los que se reclutaba a los mejores pintores y artesanos, estaban casi exclusivamente al alcance de los patronos más poderosos y acaudalados. Manuel Moleiro,
“Su modestia era grande; su pericia, superior, y su virtud, extraordinaria”, dijo de ella el tratadista Antonio Palomino. Luisa Roldán (Sevilla, 1652-Madrid, 1706), conocida como La Roldana, llegó a la cima como artista: fue nombrada
El Museo de Bellas Artes de Boston (MFA, en sus siglas en inglés), que atesora una de las mejores colecciones internacionales de arte holandés, se va a desprender de un grupo de casi 20 pinturas
Delicados árboles, pájaros surcando el cielo, alegres margaritas… son los motivos que embellecen las artísticas vajillas creadas por los hermanos Joaquín y Ana Risueño, conocidos por el público en sus facetas como pintor y escultor,
En el ojo y la cabeza de Irving Penn, menos era bastante más. Esencia. Detalle. Meticulosidad. Irving Penn: Centennial, creada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York en colaboración con la Fundación Irving
El lenguaje hecho palabra constituye una de las máximas expresiones de las ideas y del pensamiento humano. La palabra ha sido el elemento clave para explicar la historia y también un instrumento fundamental para describir
Las esculturas de Jaume Plensa (Barcelona, 1955) habitan parques, jardines, playas, iglesias y museos de todo el mundo y son muchas las grandes capitales que
Con el entusiasmo y las ganas de siempre, Rafael Canogar (Toledo 1935), pintor de renombre internacional y uno de los soportes de nuestra vanguardia de
Belleza, emoción, comunicación, son algunas de las palabras que Alex Ruas Wege utiliza para describir lo que espera de una obra de arte. El gusto
Estudió Bellas Artes, donde suponía que todo iba a ser brillante: hacer las cosas bien, dibujar bien, pintar bien. Pensaba que tenía que ser virtuosa
“Fue en muchos sentidos el primer artista moderno, el primero que procedió no por evolución sino por revolución”, escribió sobre Caravaggio el pintor y crítico
La verdadera vida, la vida al fin descubierta y esclarecida, la única plenamente vivida es la literatura”, confesó Marcel Proust (Auteuil, 1871 – París, 1922),
Nada más empujar la puerta de la galería Elvira González, en la calle Hermanos Álvarez Quintero, en pleno bullicio de Madrid, nos recibe una pared
Para Secundino Hernández (Madrid, 1975) cada cuadro es una negociación entre el control y el accidente, entre la estructura y la intuición. Su pintura puede
Transformar los números en magia. Fundir cálculo racional y emoción para formular un cuadro-teorema, que también podía ser místico y poético. Eso es lo que
El silenciamiento del que han sido objeto las mujeres a lo largo de la historia, el impacto del canon corporal o el tabú de la
Del arte moderno al contemporáneo, de las vanguardias históricas a las propuestas más experimentales, todas las tendencias se encuentran en las diversas ferias que se
Pocos sitios en el mundo, a excepción de los museos, pueden concentrar siete mil años de historia del arte. Ese despliegue de objetos extraordinarios, que
© Hojas de Arte e Inversión SL. Todos los derechos reservados